Cambios recientes

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Sigue en esta página los cambios más recientes de la wiki.

Opciones sobre cambios recientes Ver los últimos 50 | 100 | 250 | 500 cambios en los últimos 1 | 3 | 7 | 14 | 30 días.
Ocultar usuarios registrados | Ocultar usuarios anónimos | Ocultar mis ediciones | Mostrar bots | Mostrar ediciones menores
Mostrar cambios nuevos desde las 23:11 del 2 feb 2025
   
ContraerLista de abreviaturas:
N
Esta edición creó una página (ver también la lista de páginas nuevas)
m
Esta es una edición menor
b
Esta edición fue realizada por un robot
(±123)
El tamaño de la página cambió esta cantidad de bytes

1 feb 2025

     22:44  (Registro de subidas) [JoseMaria‎ (7×)]
     
22:44 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Cara sur de la Torre del homenaje de la alcazaba de Salobreña. Reino de Granada, Región Histórica de Granada, España..jpg
     
22:36 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Interior de la puerta de acceso a la alcazaba de Salobreña. Pasillo en recodo con los arcos y asientos de la guardia. Reino de Granada, Región Histórica de Granada, España..jpg
     
22:33 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Puerta de acceso a la alcazaba de Salobreña. Reino de Granada, Región Histórica de Granada, España..jpg
     
22:25 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Reconstrucción de la iglesia tras la Reconquista. Salobreña, Costa Tropical de Granada, Granada, Región Histórica de Granada, España..jpg
     
22:12 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Cerámica del Reino de Granada I (Zirí) o de las invasiones almorávide o almohade. Salobreña, Costa Tropical de Granada, Granada, Región Histórica de Granada, España..jpg
     
21:57 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Ánforas usadas en el comercio de diversos productos, muestra de la importancia del lugar en el comercio del Mediterráneo. Salobreña, Costa Tropical de Granada, Granada, Región Histórica de Granada, España.jpg
     
21:33 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Restos de cerámica nazarí de calidad, muestra de la riqueza y poder que alcanzó el castillo y su palacio. Salobreña, Costa Tropical de Granada, Granada, Región Histórica de Granada, España.jpg
     21:36  Castillo de Salobreña difs.hist. +526 JoseMaria discusión contribs. Etiqueta: Edición visual

31 ene 2025

     20:16  (Registro de subidas) [JoseMaria‎ (3×)]
     
20:16 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Restos Púnicos de cerámica. Salobreña, Costa Tropical de Granada, Granada, Región Histórica de Granada, España. .jpg
     
20:14 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Restos cartagineses de cerámica. Salobreña, Costa Tropical de Granada, Granada, Región Histórica de Granada, España. .jpg
     
19:59 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Salobreña coronada por su castillo, Costa Tropical de Granada, Granada, Región Histórica de Granada, España. Vista desde el oeste con la llanura litoral rodeando a la antigua península..jpg

29 ene 2025

     16:38  Castillo de Salobreña difs.hist. +312 JoseMaria discusión contribs. Etiqueta: Edición visual
     16:38 Registro de subidas JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Castillo de Salobreña, Costa Tropical de Granada, Granada, Región Histórica de Granada, España. Detalle de la Torre del Homenaje..jpg

24 ene 2025

N    14:43  Castillo de Salobreña difs.hist. +7802 JoseMaria discusión contribs. (Página creada con «El castillo de Salobreña es una obra del segundo Reino de Granada en el s XV. Fue levantado sobre otras construcciones romanas y musulmanas anteriores en lo que fue una península inexpugnable rodeada de agua, y después por una pequeña llanura de tierra debido a los aluviones aportados por el río Guadalfeo… == LOCALIZACIÓN == El castillo se alza sobre un hermoso promontorio que domina la desembocadura del río Guadalfeo, Costa Tropical de Granada, Región His…»)

20 ene 2025

     16:09  Castillo de los Ulloa‎‎ 2 cambios historial +122 [JoseMaria‎ (2×)]
     
16:09 (act | ant) +53 JoseMaria discusión contribs.
     
16:08 (act | ant) +69 JoseMaria discusión contribs. Etiqueta: Edición visual: cambiado

19 ene 2025

N    23:47  Castillo de los Ulloa‎‎ 6 cambios historial +10 348 [JoseMaria‎ (6×)]
     
23:47 (act | ant) −10 JoseMaria discusión contribs. Etiqueta: Edición visual
     
23:20 (act | ant) +2049 JoseMaria discusión contribs. Etiqueta: Edición visual
     
20:36 (act | ant) +454 JoseMaria discusión contribs. Etiqueta: Edición visual
     
20:19 (act | ant) +150 JoseMaria discusión contribs. Etiqueta: Edición visual
     
20:18 (act | ant) +127 JoseMaria discusión contribs. Etiqueta: Edición visual
N    
12:02 (act | ant) +4995 JoseMaria discusión contribs. (Página creada con « Aunque se le conoce como castillo de los Ulloa, es una gran torre poligonal destinada al control y defensa de este importante punto de comunicación entre la costa del Reino de Granada y el interior (La Alpujarra y la Vega de Granada) ha sufrido numerosas destrucciones, aunque se conservan muros y bóvedas originales, además de materiales de acarreo que se salvaron al ser empleados en las casas del pueblo. == Localización == Está situado sobre un promontorio rocos…»)
     23:43  (Registro de subidas) [JoseMaria‎ (12×)]
     
23:43 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Museo del castillo de los Ulloa, Vélez de Benaudalla, Región de Granada, zona destinada a los trajes típicos, los bailes originales relacionados con la Alpujarra, la costa, la Vega de Granada..jpg
     
23:37 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Museo del castillo de los Ulloa, Vélez de Benaudalla, Región Histórica de Granada, parte dedicada a los molinos de la zona..jpg
     
23:31 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Museo del castillo de los Ulloa, Vélez de Benaudalla, parte dedicada a la minería..jpg
     
23:19 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Castillo de los Ulloa, Vélez de Benaudalla, obra del Reino de Granada III, s XV-XVI. Merlón de la terraza, los espacios vacíos de los lados son las almenas, que estaban alternadas con los merlones..jpg
     
23:16 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Castillo de los Ulloa, Vélez de Benaudalla, obra del Reino de Granada III, s XV-XVI. Bóvedas reconstruidas fabricadas con ladrillo macizo..jpg
     
23:13 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Castillo de los Ulloa, Vélez de Benaudalla, obra del Reino de Granada III, s XV-XVI. Bóveda original fabricada con ladrillo macizo..jpg
     
23:09 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Castillo de los Ulloa, Vélez de Benaudalla, obra del Reino de Granada III, s XV-XVI. Esgrafiados de los muros, ventanas y rejas..jpg
     
22:56 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Castillo de los Ulloa, Vélez de Benaudalla, obra del Reino de Granada III, s. XV-XVI. Portada con arco de medio punto enmarcado con alfiz, más arriba los dos matacanes..jpg
     
20:52 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Castillo de los Ulloa, Vélez de Benaudalla, Obra de inicios del Reino de Granada III o Cristiano, s. XV-XVI. Muros exteriores con decoración esgrafiada, la original se ve menos que la restaurada..jpg
     
20:46 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Castillo de los Ulloa, Vélez de Benaudalla, Obra de inicios del Reino de Granada III o Cristiano, s. XV-XVI. Plano..jpg
     
20:35 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Castillo de Vélez de Benaudalla. Obra de inicios del Reino de Granada III o Cristiano. Construido sobre un promontorio del pie de la Sierra de Lújar sobre el río Guadalfeo. Al fondo Sierra Nevada..jpg
     
20:15 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Castillo de Vélez de Benaudalla o torre de los Ulloa. Obra de inicios del Reino de Granada III o Cristiano, fines del siglo XV a inicios del XVI..jpg

18 ene 2025

     19:23  Murallas de Motril‎‎ 4 cambios historial +76 [JoseMaria‎ (4×)]
     
19:23 (act | ant) 0 JoseMaria discusión contribs.
     
19:22 (act | ant) +52 JoseMaria discusión contribs.
     
19:20 (act | ant) −2 JoseMaria discusión contribs.
     
19:18 (act | ant) +26 JoseMaria discusión contribs.
     19:04  Torre del Hospital, Motril‎‎ 2 cambios historial +53 [JoseMaria‎ (2×)]
     
19:04 (act | ant) 0 JoseMaria discusión contribs.
     
18:57 (act | ant) +53 JoseMaria discusión contribs.
     19:03  Torre de Trafarramal difs.hist. +53 JoseMaria discusión contribs.
N    18:59  Categoría:Defensa Costera del Reino de Granada difs.hist. +36 JoseMaria discusión contribs. (Página creada con «Defensa Costera del Reino de Granada»)

16 ene 2025

     19:31  Torre del Hospital, Motril‎‎ 4 cambios historial +50 [Granadino‎ (4×)]
     
19:31 (act | ant) +26 Granadino discusión contribs. Etiqueta: Edición visual
     
19:27 (act | ant) +24 Granadino discusión contribs. Etiqueta: Edición visual
     
19:25 (act | ant) −26 Granadino discusión contribs. Etiquetas: Reversión manual Revertido Edición visual
     
19:24 (act | ant) +26 Granadino discusión contribs. Etiquetas: Revertido Edición visual
     18:07  (Registro de subidas) [JoseMaria‎ (3×)]
     
18:07 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Valle del río Guadalfeo, entre la desaparecida Pataura, Lobres y al fondo Salobreña. Provincia de Granada, Región Histórica de Granada, España. En este valle se encontraba la torre del Hospital..jpg
     
16:50 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Herramientas usadas en el Reino de Granada para elaborar la munición con plomo fundido..jpg
     
15:37 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Costa sur del Reino de Granada, en un lugar cercano al emplazamiento de la torre de Trafarramal. Vista de un atardecer sobre el llamado en el pasado como mar de Granada..jpg
N    15:33  Torre de Trafarramal difs.hist. +1052 JoseMaria discusión contribs. (Página creada con «Se trata de una de las numerosas torres vigías y defensivas de la costa granadina (como reino, pues cuando se construyó, aún no se habían creado las provincias. == Localización == Estuvo situada entre el Varadero de Motril y Salobreña, costa del Reino de Granada sobre el mar de Granada como era conocido en el pasado. == Historia == === Reino de Granada III o Cristiano === En la "Estancia Baxa de Trafarramal" se señalaba que era necesario hacer una torre, por en…»)