Registro de subidas
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Debajo se muestra una lista de los últimos archivos subidos. Consulta la galería de archivos nuevos para una presentación más visual.
- 18:19 22 feb 2025 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Batería de dos cañones conocida como Torreón de Taramay, obra del Reino de Granada III, mediados del siglo XVIII, Almuñécar. Ventana similar a las laterales de la batería..jpg
- 18:12 22 feb 2025 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Batería de dos cañones conocida como Torreón de Taramay, obra del Reino de Granada III, mediados del siglo XVIII, Almuñécar. Interior de la sala principal como debió ser antes de las transformaciones de los siglos posteriores..jpg
- 18:06 22 feb 2025 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Batería de dos cañones conocida como Torreón de Taramay, obra del Reino de Granada III, mediados del siglo XVIII, Almuñécar. Arriba la entrada primitiva, debajo la puerta moderna..jpg
- 17:58 22 feb 2025 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Batería de dos cañones conocida como Torreón de Taramay, obra del Reino de Granada III, mediados del siglo XVIII. Almuñécar, Granada, Región Histórica de Granada..jpg
- 22:44 16 feb 2025 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Atalaya cristiana de Velilla, obra del Reino de Granada III. Alrededor el pequeño espacio respetado y rodeado por un pequeño muro..jpg
- 20:48 16 feb 2025 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Atalaya de Velilla, Obra del Reino de Granada III. Vista desde el levante..jpg
- 20:37 16 feb 2025 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Atalaya de Velilla, Reino de Granada III. Puerta de acceso, que está orientada hacia el norte..jpg
- 20:26 16 feb 2025 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Atalaya de Velilla, Reino de Granada III. Sobre la puerta se conservan unos matacanes que sostienen al buzón matafuegos reconstruido hace no mucho..jpg
- 20:20 16 feb 2025 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Comunicación visual de la Atalaya cristiana de Velilla con la red defensiva costera del Reino de Granada. La flecha amarilla señala al castillo de Almuñécar, la roja señala a la Atalaya de la Punta Mona..jpg
- 20:13 16 feb 2025 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Comunicación visual de la Atalaya cristiana de Velilla con la red defensiva costera del Reino de Granada. La flecha amarilla señala al castillo de Salobreña..jpg
- 20:11 16 feb 2025 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Comunicación visual de la Atalaya cristiana de Velilla, con la red defensiva costera del Reino de Granada. La flecha amarilla señala a la Atalaya del Diablo, la roja a la Atalaya del Cambrón..jpg
- 20:05 16 feb 2025 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Atalaya cristiana de Velilla, obra del Reino de Granada III. Almuñécar, provincia de Granada, Región Histórica de Granada..jpg
- 20:02 11 feb 2025 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Sillarejo en el ángulo de la construcción, Torre del Granizo, Almuñécar, obra del Reino de Granada II o Nazarí, Región de Granada, España..jpg
- 19:31 11 feb 2025 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:En el siglo XVIII, Reino de Granada III, en la zona se construyeron dos nuevas atalayas y una batería que hicieron innecesaria esta torre del Granizo. Dos de ellas están marcadas con flechas en la foto..jpg
- 18:30 11 feb 2025 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Vista de la parte superior de la Torre-atalaya del Granizo, Almuñécar, donde se ven los restos de la habitación que existió. Obra del Reino de Granada II o Nazarí..jpg
- 19:51 10 feb 2025 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Atalaya del Granizo o del Tesorillo, obra del Reino de Granada II o Nazarí. Parte superior, con los muros externos realizados con tapial real..jpg
- 19:48 10 feb 2025 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Atalaya del Granizo o del Tesorillo, obra del Reino de Granada II o Nazarí. Su función fue la defensa y vigilancia de la zona desde mediados del siglo XIV hasta el siglo XVIII en el Reino de Granada III o Cristiano..jpg
- 21:37 8 feb 2025 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Atalaya del Diablo, Almuñécar, Granada, Región Histórica de Granada. Una de las troneras..jpg
- 21:32 8 feb 2025 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Atalaya del Diablo, Almuñécar, Granada, Región Histórica de Granada. Puerta o ventana añadida después, para lo que se amplió una tronera, Se ve claramente la diferencia entre las dos jambas..jpg
- 21:26 8 feb 2025 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Torre o Atalaya del Diablo, Almuñécar, Granada, Región Histórica de Granada. Puerta de acceso, situada en la sala más alta..jpg
- 21:24 8 feb 2025 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Torre o Atalaya del Diablo, Almuñécar, Granada, Región Histórica de Granada. Plataforma sobre la que se asienta la atalaya..jpg
- 21:11 8 feb 2025 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Torre o Atalaya del Diablo, Almuñécar, Granada, Región Histórica de Granada. Vista desde el poniente. Detrás, el antes conocido como Mar de Granada. En el muro se ve una tronera para disparar..jpg
- 20:45 8 feb 2025 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Costa de la Región de Granada sobre el antiguo Mar de Granada desde la Atalaya o Torre de Enmedio. Obra de los Reinos de Granada II o Nazarí y III o Cristiano..jpg
- 20:41 8 feb 2025 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Atalaya o Torre de Enmedio. Obra de los Reinos de Granada II o Nazarí y III o Cristiano. Los muros son de mampostería de grandes piedras calzadas con otras más pequeñas, unidas todas con argamasa..jpg
- 20:36 8 feb 2025 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Atalaya o Torre de Enmedio, situada entre Almuñécar y Salobreña. Obra de los Reinos de Granada II o Nazarí y III o Cristiano. .jpg
- 20:08 8 feb 2025 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:En primer plano está la Atalaya de Enmedio, al fondo la Torre o Atalaya del Diablo, Almuñécar, Granada, Región Histórica de Granada. .jpg
- 20:02 8 feb 2025 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Torre o Atalaya del Diablo, Almuñécar, Granada, Región Histórica de Granada. Vista desde la cara norte. Detrás el antes conocido como Mar de Granada..jpg
- 18:53 7 feb 2025 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Atalaya o Torre de Enmedio, situada entre Almuñécar y Salobreña. Obra de los Reinos de Granada II o Nazarí y III o Cristiano. Foto procedente de Wikipedia, Veinticuatro de Jahén - Trabajo propio.jpg
- 18:15 7 feb 2025 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Tronera atraviesa el espesor de la muralla de Salobreña. Obra del Reino de Granada. Sobre la bóveda existe una ampliación de la pequeña plaza de la iglesia..jpg
- 18:12 7 feb 2025 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Puerta que atraviesa el espesor de la muralla de Salobreña. Obra del Reino de Granada. Sobre la bóveda existe una ampliación de la pequeña plaza de la iglesia..jpg
- 18:09 7 feb 2025 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Tramo de muralla de Salobreña que sustenta una bóveda posterior. Obra del Reino de Granada. Sobre la bóveda existe una ampliación de la pequeña plaza de la iglesia. Véase el espesor de la muralla a nuestra derecha..jpg
- 18:06 7 feb 2025 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Muralla de Salobreña que sustenta una bóveda posterior. Obra del Reino de Granada. Sobre la bóveda existe una ampliación de la pequeña plaza de la iglesia..jpg
- 20:09 3 feb 2025 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Atalaya o torre del Cambrón, Salobreña, obra de los Reinos de Granada II o Nazarí y III o Cristiano. Wikipedia, foto libre de derechos, autor- Veinticuatro de Jahén.jpg
- 20:07 3 feb 2025 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Atalaya del Cambrón, Salobreña, obra de los Reinos de Granada II o Nazarí y III o Cristiano. Wikipedia, libre de derechos, autor- Veinticuatro de Jahén.jpg
- 13:25 3 feb 2025 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Torre del Agua a nuestra izquierda. Baluarte de la Coracha a nuestra derecha. Obra del Reino de Granada III o Cristiano. Salobreña, Región de Granada, España..jpg
- 13:20 3 feb 2025 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Tronera para la artillería, hoy cerrada, pero con un antiguo cañón. Obra del Reino de Granada III o Cristiano. Salobreña, Granada, Región Histórica de Granada, España..jpg
- 12:14 3 feb 2025 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Detalle de la calefacción del suelo en otras salas de los baños del palacio, inspirada en los hipocaustos de los baños romanos. Alcazaba del castillo de Salobreña, obra del Reino de Granada II o Nazarí..jpg
- 12:09 3 feb 2025 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Detalle de las espléndidas solerías conservadas en los baños del palacio. Alcazaba del castillo de Salobreña, obra del Reino de Granada II o Nazarí..png
- 11:58 3 feb 2025 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:En un ángulo de la entrada a la alcazaba se conserva este resto del enlucido con pintura al trampantojo imitando ladrillos perfectos. Puerta de la alcazaba, castillo de Salobreña, Reino de Granada II o Nazarí..jpg
- 11:53 3 feb 2025 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:En el mismo ángulo de la entrada a la alcazaba se conserva un resto del enlucido y pintura al trampantojo original imitando ladrillos perfectos. Puerta de la alcazaba, castillo de Salobreña, Reino de Granada II o Nazarí..jpg
- 22:44 1 feb 2025 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Cara sur de la Torre del homenaje de la alcazaba de Salobreña. Reino de Granada, Región Histórica de Granada, España..jpg
- 22:36 1 feb 2025 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Interior de la puerta de acceso a la alcazaba de Salobreña. Pasillo en recodo con los arcos y asientos de la guardia. Reino de Granada, Región Histórica de Granada, España..jpg
- 22:33 1 feb 2025 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Puerta de acceso a la alcazaba de Salobreña. Reino de Granada, Región Histórica de Granada, España..jpg
- 22:25 1 feb 2025 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Reconstrucción de la iglesia tras la Reconquista. Salobreña, Costa Tropical de Granada, Granada, Región Histórica de Granada, España..jpg
- 22:12 1 feb 2025 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Cerámica del Reino de Granada I (Zirí) o de las invasiones almorávide o almohade. Salobreña, Costa Tropical de Granada, Granada, Región Histórica de Granada, España..jpg
- 21:57 1 feb 2025 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Ánforas usadas en el comercio de diversos productos, muestra de la importancia del lugar en el comercio del Mediterráneo. Salobreña, Costa Tropical de Granada, Granada, Región Histórica de Granada, España.jpg
- 21:33 1 feb 2025 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Restos de cerámica nazarí de calidad, muestra de la riqueza y poder que alcanzó el castillo y su palacio. Salobreña, Costa Tropical de Granada, Granada, Región Histórica de Granada, España.jpg
- 20:16 31 ene 2025 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Restos Púnicos de cerámica. Salobreña, Costa Tropical de Granada, Granada, Región Histórica de Granada, España. .jpg
- 20:14 31 ene 2025 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Restos cartagineses de cerámica. Salobreña, Costa Tropical de Granada, Granada, Región Histórica de Granada, España. .jpg
- 19:59 31 ene 2025 JoseMaria discusión contribs. subió Archivo:Salobreña coronada por su castillo, Costa Tropical de Granada, Granada, Región Histórica de Granada, España. Vista desde el oeste con la llanura litoral rodeando a la antigua península..jpg