Iglesia de la Inmaculada Concepción, Pinos del Valle

De Granada Wiki
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Iglesia parroquial de la Inmaculada, Barrio Bajo de Pinos del Valle, obra del Reino de Granada III.

La iglesia de la Inmaculada Concepción es la parroquia de Pinos del Valle. Se ubica en el extremo sureste del Barrio Bajo, casi en el campo. Frente a ella se abre una plaza con un hermoso empedrado granadino en su centro.

Localización[editar | editar código]

La iglesia se eleva en la localidad de Pinos del Valle, en la parte sur de la comarca del Valle de Lecrín, elevada en una especie de pequeña meseta sobre el pantano de Béznar. Tiene hacia el este unas hermosas vistas sobre Sierra Nevada. Cerca se encuentran los núcleos de los Peloteos al este e Ízbor al sur.

Historia[editar | editar código]

Interior de la iglesia parroquial de la Inmaculada, Barrio Bajo de Pinos del Valle, obra del Reino de Granada III.

El primer templo de la población fue de construido en estilo Mudéjar Granadino de una sola nave cubierta por una bella armadura durante el inicio del Reino de Granada III o Cristiano, pero fue quemado por los moriscos en su sublevación en 1568, unos años después se terminó la nueva armadura, colocando en el templo dos escudos con las armas arzobispales en 1594 como era habitual en las reparaciones y nuevas construcciones, de esta forma nos tenemos más datos sobre su historia. En el siglo XVIII, todavía en el periodo del Reino de Granada III, como muestra del auge de Pinos del Valle, le añadieron un crucero y una capilla mayor, cambiando la planta a la forma de cruz latina, es decir con brazos desiguales, mucho más largo el de los pies. La armadura también fue sustituida por una sencilla bóveda de medio cañón con lunetos.

Descripción[editar | editar código]

Exterior[editar | editar código]

Sus muros son muy sobrios, como era propio en el estilo Mudéjar Granadino de la primitiva iglesia. Los muros están fabricados en varios materiales, ladrillo, sillares de piedra especialmente en la base de la torre, cajones de mampostería… La portada es también muy sencilla y se localiza a los pies de la nave. Dispone de un arco de medio punto realzado por el rectángulo levemente saliente en el que se enmarca, la parte superior de este rectángulo remata en una sencilla cornisa. Sobre la portada se abre una gran ventana de medio punto. La torre, situada en el lado izquierdo de la cabecera, se compone de dos cuerpos muy sobrios, el bajo de mayor altura, y el cuerpo de campanas, separados por una sencilla moldura. La cubierta a cuatro aguas con forma de pagoda granatense por su curvatura, está compuesta una especie de pizarras de cerámica.

Interior[editar | editar código]

Interior de la iglesia parroquial de la Inmaculada, Barrio Bajo de Pinos del Valle, obra del Reino de Granada III. Retablos neoclásicos del crucero y tabernáculo de la capilla mayor.

El interior muestra la misma sobriedad que el exterior, pues sus muros y bóvedas están completamente exentos de decoración, Recordemos que se reformó y amplió en el periodo neoclásico, y este estilo se distingue por la sobriedad, aunque en este templo es muy acusada. El coro, situado en alto a los pies, fue añadido en época barroca. Se sustenta en un alfarje con dos grandes vigas que apoyan en zapatas dobles de modillones en los extremos y en pies derechos, uno central con capitel cúbico y dos disimulados dentro de la estructura del cancel. Las cubiertas consisten en bóvedas que apean en una sencilla moldura de sección rectangular:

• De medio cañón con lunetos la de la nave.

• De medio cañón las de los brazos del crucero y la cabecera o presbiterio, pero sin lunetos.

• Bóveda baída o vaída la del crucero, que se enmarca y sostiene en cuatro poderosos arcos de medio punto que apean en pilastras cuadradas que presentan a modo de capitel el mismo resalte de la única moldura mencionada.

Bienes muebles[editar | editar código]

El templo contiene una gran colección de grandes tallas religiosas policromadas, realizadas por buenos artistas de la Escuela Granadina de Escultura.

Nave de los pies[editar | editar código]

Interior de la iglesia parroquial de la Inmaculada, Barrio Bajo de Pinos del Valle, obra del Reino de Granada III. retablo neoclásico del crucero.

Es sitúa a partir de la entrada, es muy sobria, tiene en sus muros dos hornacinas y varios repisones que sustentan hermosas imágenes de la Escuela Granadina. En la pilastra del arco en que se inicia el crucero hay un púlpito del siglo XVIII que sigue el estilo Barroco Granadino con influencias del Rococó francés como demuestra la rocalla ondulada y dorada con que se decora. Sobre el púlpito sobresale el tornavoz, una especie de cobertura de madera que presenta el mismo estilo, pero más movido y decorado.

Brazos del crucero[editar | editar código]

Albergan cuatro retablos de líneas neoclásicas, policromados de forma que imitan mármoles, aunque los elementos más característicos están dorados. Los retablos más ricos son los que centran el fondo de cada lado de la nave del crucero. Sus columnas son de orden corintio y sostienen entablamentos que rematan en frontones triangulares. En ellos se albergan hermosas imágenes de la Escuela Granadina de Escultura y una pintura de la Virgen del Perpetuo Socorro.

Capilla mayor[editar | editar código]

Contiene el mejor retablo del templo, un tabernáculo de planta cuadrada con dos cuerpos cubiertos por cúpulas. En los tres muros que lo cierran hay diversos lienzos con pinturas religiosas de la Escuela Granadina de Pintura.

El primer cuerpo está elevado sobre un gran pedestal dorado y sobre él se alzan por ocho columnas de orden corintio con el fuste decorado por estrías de arista muerta; tras ellas hay ocho pilastras cajeadas del mismo orden, todas ellas sustentan un precioso entablamento, que se quiebra formando entrantes y salientes, con sus tres partes: arquitrabe dorado con sólo dos platabandas, friso liso veteado en imitación de mármol y cornisa bastante saliente dorada con pan de oro. En los ocho espacios situados entre las columnas, encontramos huecos para darle la mayor diafanidad al interior, los cuatro espacios grandes de los frentes se abren con arcos de medio punto, los cuatro espacios pequeños de los ángulos se abren con rectángulos estrechos y alargados. En su interior se alza otro tabernáculo completamente dorado, más pequeño, que sigue también una línea neoclásica pero más sobria, lo rodean ocho columnas toscanas entre las que se abren cuatro arcos de medio punto que permiten ver el manifestador cilíndrico (especie de urna que se puede abrir y cerrar para manifestar la custodia con el Santísimo Sacramento), que exteriormente está completamente dorado y decorado con bajo relieves, mientas que el interior está adornado con multitud de pequeños espejos en sus paredes de formas geométricas para resaltar la custodia.

El segundo cuerpo, de menores proporciones, se eleva sobre un pequeño pedestal y tiene mucho parecido con el primero, ocho columnas de orden corintio con sus correspondientes pilastras detrás y los cuatro arcos que permiten ver la talla de uno de los cuatro evangelistas. El remate de los tabernáculos interior y exterior son sendas cúpulas. El conjunto está elaborado en madera tallada, policromada imitando mármoles diversos y dorada con pan de oro en los elementos más destacados como basas, capiteles, molduras...

Estado actual[editar | editar código]

El templo y su contenido se encuentran en excelente estado gracias a los vecinos, párroco e instituciones locales que se esfuerzan y colaboran en el mantenimiento y restauraciones necesarios.

Tanto el monumento como el entorno se encuentran protegidos para evitar daños y construcciones inadecuadas en las inmediaciones.

Galería de fotografías[editar | editar código]

Segundo cuerpo del Tabernáculo

Interior de la iglesia parroquial de la Inmaculada, Barrio Bajo de Pinos del Valle, obra del Reino de Granada III. Detalle del segundo cuerpo del tabernáculo.

Primer cuerpo del tabernáculo con otro tabernáculo menor dentro y en el centro está el manifestador cilíndrico cerrado en esta fotografía.

Interior de la iglesia parroquial de la Inmaculada, Barrio Bajo de Pinos del Valle, obra del Reino de Granada III. Detalle del primer cuerpo del tabernáculo.

Púlpito de estilo Barroco Granadino con influencias rococó.

Interior de la iglesia parroquial de la Inmaculada, Barrio Bajo de Pinos del Valle, obra del Reino de Granada III. Púlpito con el tornavoz encima..