Atalaya o Torre de Enmedio

De Granada Wiki
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Atalaya o Torre de Enmedio, situada entre Almuñécar y Salobreña. Obra de los Reinos de Granada II o Nazarí y III o Cristiano.

La Atalaya de Enmedio o En Medio (las dos formas de escribirlo son correctas según el Diccionario panhispánico de dudas) es una atalaya de época musulmana cuya función principal era la de vigilar el mar para avisar de los peligros que pudiesen llegar a la costa. Es uno de los pocos casos en que su planta no es circular sino rectangular.

Localización[editar | editar código]

Se levanta en una loma costera junto al Barranco de Enmedio que le da nombre, en el término municipal de Almuñécar, muy cerca del de Salobreña, provincia de Granada, Región histórica de Granada, España.

Historia[editar | editar código]

Reino de Granada II o Nazarí[editar | editar código]

La construcción consistía en una torre rectangular de vigilancia sobre el mar. Sus medidas eran 3'25 por 2'75m. Su fábrica consistía en mampostería de piedras de diverso tamaño.

Reino de Granada III o Cristiano[editar | editar código]

La primera actuación significativa consistió en reforzar la base con un talud inclinado sobre una plataforma, construido también en mampostería, con lo que la base se amplió hasta los 6 por 5 metros aproximadamente.

La torre estaba atendida por tres torreros de los que dos iban a dormir a Velilla mientras que uno se quedaba en la atalaya de guardia.

Pero con el tiempo fue abandonada al ser sustituida por la Torre del Diablo en el siglo XVIII.

Descripción[editar | editar código]

Es una atalaya de planta rectangular con la parte inferior maciza. La fábrica de sus muros es de mampostería de piedras irregulares calzadas con otras más pequeñas.

Los muros son de mampostería de grandes piedras calzadas con otras más pequeñas, unidas todas con argamasa.

Su altura actual es de 3'15 metros, ya que se conserva aproximadamente la altura del talud solamente.

Situación actual[editar | editar código]

La torre se encuentra en ruinas, quedando sólo unos pocos restos, especialmente del talud inclinado. Es necesario consolidar el monumento y señalizar mejor el acceso.

Costa de la Región de Granada sobre el antiguo Mar de Granada desde la Atalaya o Torre de Enmedio. Obra de los Reinos de Granada II o Nazarí y III o Cristiano.