Bailes Granada

De Granada Wiki
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Granada cuenta con una gran riqueza folclórica debido a su variedad geográfica, climática, física y las múltiples influencias culturales derivadas de ella. La música y la danza populares tienen sus orígenes en celebraciones relacionadas con la actividad agraria (siega, recolección, primavera ) o con algunas conmemoraciones tradicionales de carácter religioso.

Es un folclore riquísimo y muy variado que debiéramos conocer y conservar, porque en Granada tenemos fandangos desde la Alpujarra a Almuñécar y seguidillas desde la Puebla de Don Fadrique, Huéscar o Baza, hasta los bailes de zambra sacromontana de la Mosca, Alboreá o la Cachucha.

La Reja[editar | editar código]

La Reja está inspirada en las ruedas y los desplazamientos de las “Zambras”, baile típico de las cuevas del Sacromonte. Este baile, a ritmo de tanguillo, hace homenaje a la ciudad, a la Torre de la Vela y a la Virgen de las Angustias, patrona de Granada. Curiosamente, aparecía en la primera grabación audiovisual del Grupo de Coros y Danzas de Granada bailándolo en la película “Forja de almas” dirigida por Eusebio Fernández Ardavín en el año 1943, dedicada a las escuelas del Padre don Andrés Manjón. Lo inventó Miguel del Castillo y lo armonizaron las granadinas hermanas Franco.

La Reja

Farruca[editar | editar código]

La farruca se caracteriza por la expresión con la que se inicia el cante y la existencia de varias tonadas propias de este género flamenco, de melodía inminentemente silábica y poco melismática. El ostinato en la introducción de guitarra está emparentado con el que se realiza en los tanguillos de Cádiz y el garrotín. El ritmo con el que acompaña la guitarra (binario) es entrecortado al estilo del tango argentino o el pasodoble español y según H. Rossy tiene su antecedente en la zambra granaína. Se canta sobre una copla de 4 versos octosílabos que riman segundo y cuarto. Se acompaña con guitarra y palmas.

En el baile destaca el zapateado con gran profusión de contratiempos y figuras rítmicas de enorme virtuosismo que convierte este género bailable en prueba definitiva para muchos bailaores. Es más un baile  de hombre que de mujer. El creador del baile fue El Gato y la primera coreografía la realizó Faico en 1908 sobre música de Ramón Montoya.

Farruca Sacromonte:

Zambra gitana del Sacromonte[editar | editar código]

La zambra es un baile típico de los gitanos del Sacromonte. En referencia a este baile no existe una unanimidad sobre su origen, debido a la cantidad de culturas que han pasado por Granada, la idea más aceptada se remonta a la población morisca que junto a los gitanos, arraigó durante el transcurso del tiempo. La zambra tiene una presencia muy clara en las bodas gitanas del Sacromonte granadino y en su configuración se divide en tres bailes principales, que son la Alboreá, la Cachucha y la Mosca. Cada uno de estos bailes representa los momentos ceremoniales de la boda. Antiguamente estos bailes se bailaban con los pies descalzos, con las camisas anudadas a la cintura y faldas de vuelo.

Alboreá[editar | editar código]

Cachucha[editar | editar código]

Mosca[editar | editar código]

Fandangos de Granada[editar | editar código]

El Fandango es una de las formas populares más antiguas y extendidas por España. De procedencia andalusí, en cada zona ha evolucionado de forma muy diversa, de ahí la gran variedad existente del fandango, desde las formas folklóricas a las flamencas, siendo adoptada por multitud de compositores españoles desde el siglo XVI. Según algunos autores la raíz fue el fandango morisco que con el pasar de los años se transformó en jotas, alboradas, muñeiras, boleros, malhaos, etc.

Las primeras noticias que se tienen aparecen en un documento escrito en latín por el Dean del Cabildo de Alicante de 1712; se trata de una descripción del Fandango de Cádiz. Según este documento, los pasos del fandango eran bailados lo mismo por hombre que por mujeres, en pareja o en cuadrilla. Es variadísimo el repertorio de la canción popular, en todas las regiones de España, aquí destacaremos los fandangos de Granada y su provincia, que desgraciadamente se están perdiendo ya que no cuentan con el apoyo institucional necesario.

Fandango de Graná o del Albaicín.[editar | editar código]

Este fandango, de clara influencia árabe como todos los de la provincia, con cierto aire campesino en sus principios, se bailaba en las Zambras del Camino. Su ritmo y cadencia le dan un toque de elegancia, con acompañamiento de guitarra, laúd y bandurria. Su adaptación coreográfica para cuatro mujeres, forma parte del repertorio de las danzas típicas. Este fandango es llamado hoy en día también, como de Frasquito Yerbabuena, por ser quien lo paró para cantarlo solo sin baile.

Fandango de Granada 1

Fandango de Granada 2

Fandango de Otívar[editar | editar código]

Se llama también robao de los cortijos. Este baile aunque con ligeras variantes, se ejecuta en toda la Alpujarra. Otívar es un pequeño pueblo situado en la Sierra de Cázulas. Estos fandangos se solían bailar como forma de diversión en las casas y cortijos, y la función que tenía era de animar y encauzar el galanteo de la pareja.

Fandango de Otívar

Fandango de Motril[editar | editar código]

Motril también tiene su fandango bailable, el Zángano de Motril; como se desprende de su nombre, se observa difícilmente cómo los hombres ejecutan los pasos en torno a las mozas: las zanganean, se suele bailar en tresillo, formado por tres figuras iguales que se tocan en el tiempo que se deberían tocar dos. Esta danza alegre y bulliciosa está compuesta por dos mujeres y un hombre.

Zángano de Motril


Fandango de Almuñécar[editar | editar código]

Almuñécar, pueblo fundado por los Fenicios es un claro ejemplo de los múltiples tesoros que posee. Entre estos tesoros hay que resaltar su fandango cortijero o de Almuñécar. Este baile se interpreta en los cortijos con motivo de sus fiestas familiares, los cuales acudían a la ceremonia en caballerías enjaezadas.

Fandango de Almuñécar


Fandango de Murtas[editar | editar código]

Murtas, situado en la sierra de la Contraviesa en la parte suroriental de la Alpujarra Granadina. Murtas procede del término mozárabe "mirto", referido al árbol de tal especie, mirto o arrayán. Esta danza del fandango de Murtas está recogida en los Cortijos de la Cuesta Vieja con ocasión del centenario del viaje de Pedro Antonio de Alarcón a las Alpujarras. Los danzantes, como dato curioso, se anudan en el tercio inferior de su pierna una navaja abierta, que acentúa la difícil ejecución del trenzado de los pasos. En su melodía se advierte una marcada reminiscencia árabe

Fandango de Murtas


Fandango de Dólar[editar | editar código]

Este fandango se suele bailar el día de San Andrés, las parejas buscan la conjunción entre los danzantes para ejecutar los pasos. Su musicalidad tiene un claro aire del Verdial y el cantaor va improvisando las letras, al igual que ocurre con los trovos.

Fandango de Zagra[editar | editar código]

Fandango de Játar[editar | editar código]

Fandango de Órgiva[editar | editar código]

Fandango de Laroles[editar | editar código]

Fandango de Guadix[editar | editar código]

Fandango de Jerez del Marquesado[editar | editar código]

Malagueña de Lanteira[editar | editar código]

Esta danza es una muestra de su procedencia, el fandango; con este aire se ve claramente su influencia árabe. De estilo vigoroso, de gran variedad en su evoluciones y mudanzas: enredaos cruces, robaos, rueda del pavo etc. Se baila por las Fiestas de Navidad encargándose de la organización la Hermandad de las Animas.


Jotica de Alomartes[editar | editar código]

Alomartes, aparte de tener su jotica, danza que tiene gran influencia de la jota aragonesa, pero con un aire marcado en el acento andaluz, también tiene su fandango. Esta danza que tuvo un gran auge en el siglo XVIII es una mezcla entre el fandango y la malagueña, se solía bailar en las bodas y los bautizos y, principalmente en las fiestas patronales.

La jota de Alomartes pertenece al grupo de los fandangos “robaos” o cortijeros, una variante de los fandangos muy característica de esta zona. Desde el siglo XIX, la jota de Alomartes se viene interpretando en las fiestas y celebraciones anuales. El baile que acompaña a la jota asemeja el cortejo y la seducción al amado o amada. La propia jota y los amoríos, son los temas centrales de la letra de la pieza.

Jota de Alomartes

Danzas en el nordeste granadino[editar | editar código]

Hacemos una mención especial a esta comarca pues es, sin duda, la más receptiva a influencias de las provincias limítrofes, mucho más acusada que la que puede recibirse de la propia capital, pues su clima, sus tradiciones y su historia le han configurado una personalidad propia y estas influencias se van a plasmar en la danza de forma muy ostensible.

El folclore de esta comarca pone de manifiesto, en sus bailes, influencias y estilos de Murcia y Albacete, sin olvidar a Aragón, de donde proceden muchos de sus pobladores que aquí vinieron en el siglo XV. La prueba está en la "Jotica de Huéscar", garbosa y movida, con figuras variadas y entrelazados de las parejas, con sus brazos bien en alto.

Jotas[editar | editar código]

Jotica de Huéscar[editar | editar código]
Jota de Castilléjar[editar | editar código]

Seguidillas[editar | editar código]

Las seguidillas son un tipo de canciones españolas acompañadas de danza, típicas de las comunidades autónomas de: Castilla-La Mancha, la Comunidad de Madrid y el sur de Castilla y León Ritmo ternario, y movimiento animado, con acompañamiento de castañuelas, guitarras, bandurrias, laúd, almirez y botella de anís con llave, también se tocan con la dulzaina, guitarro, violín, flautas y el tamboril. En compás de 3/4 o 3/8, está distribuida habitualmente en estrofas de cuatro versos alternativos de siete y cinco sílabas con asonancia en los pares, seguidas de estribillos de tres versos de cinco sílabas el primero y tercero y de siete el segundo. El contenido de sus letras suele ser de tema amoroso, pero también las hay de temática pícara o jocosa. Se baila por parejas que pueden ser mixtas, estas forman un círculo y se van cambiando de parejas. Se bailan en las fiestas patronales.

Seguidilla de la Puebla de Don Fadrique[editar | editar código]
Seguidilla de Almaciles[editar | editar código]
Seguidillas de Galera[editar | editar código]
Seguidilla de Baza[editar | editar código]
Seguidilla de Orce[editar | editar código]

Huéscar singulariza sus propias seguidillas, que aquí se llaman también "Madroños", debido a una de las coplas que dice:"El que quiera madroños/ vaya a la sierra,/ que se están desaojando/ las madroñeras.". Se bailan en honor de las Santas Patronas Alodía y Nunilón.

Seguidilla de Huéscar[editar | editar código]

Fandangos[editar | editar código]

En esta comarca norteña se llena de vigorosos movimientos, adaptados a un clima fuerte y extremo y al frío que ambienta muchas fiestas.

Fandango de Zújar[editar | editar código]

Como en el resto de las comarcas del Norte de la provincia de Granada, la música tradicional ha basado sus raíces en la sociedad rural, bien como elemento de la expresión festiva o como alarde de un acontecimiento social de carácter más lúdico (bailes populares, bodas, etc). Por estas razones, aunque se han dado formas de música y canto (Villancicos, nanas, etc), la mayor parte de las piezas musicales están íntimamente ligadas al baile, siendo su expresión central el Fandango, verdadero eje de la estética cultural compartida por la población de Zújar. Atendiendo a esta dualidad, la fiesta y lo lúdico, en Zújar han sobrevivido dos formas de fandango.

  • Fandango de Zújar o Fandango Robao.

La primera es idéntica al Fandango de Baza, debido a que en los años 60, cuando la entonces Sección Femenina de Baza, quiso recuperar el fandango adoptó el de Zújar.

No obstante esta forma es muy similar al resto de la Comarca (Baza, Caniles, etc.) y de la provincia, teniendo la misma raíz que el Fandango de Granada o los verdiales de la Axarquía Malagueña, tanto que pueden intercambiarse. Su sistema básico es de tres tiempos (3/4) y un ritmo muy vivo.

La forma de cantar se realiza con cuartetas octosílabas, en la que el primer verso y el último se repiten, por lo que se dan seis frases musicales, de cuatro compases cada una, con rima en los versos impares a modo de romance. Tras cada estrofa hay un interludio musical, también ternario y con dos frases idénticas de 5 compases, parecido al Fandango de Granada y a los verdiales Malagueños. Los instrumentos más utilizados son los de pulso y púa (guitarras, bandurrias y laúdes). La denominación de "Fandango robao" procede de la costumbre que tenían los mozos de pagar para bailar con una determinada moza, quien bailaba con el mejor postor. Esto provocaba que a veces, los Fandangos fuesen interminables, existiendo numerosas letras.

  • "Fandango de Ánimas".

Esta forma de Fandango es muy peculiar, existiendo muy pocos casos de simbiosis entre la forma granadina (Fandango de Zújar o "robao") y el Fandango castellano-manchego. Esta forma dispone de una introducción de ritmo binario (6/8) que ralentiza el ritmo, dando más solemnidad al baile, manteniendo la tonalidad del anterior y utilizando los instrumentos similares. Las estrofas y el modo de cantar es muy similar al Fandango anterior. Lo que cambia es que la misma introducción se repite como presentación de cada una de las estrofas, de 8 compases, en una suerte de bimodalidad rítmica. La tradición sustenta a este Fandango en la festividad de las Ánimas, donde un grupo de mozos y mozas, la cuadrilla de las ánimas, bailaba para recaudar fondos. Existía la costumbre de ir de casa en casa pidiendo "Limosna para las ánimas". A cambio se le ofrecía una "Oración o Fandango". En el caso de elegir el Fandango, el grupo de mozos y mozas bailaba este Fandango de ánimas.

Fandangos de ánimas de Zújar -1

Fandangos de ánimas de Zújar - 2


Fandango de la Puebla de Don Fadrique[editar | editar código]

Este Fandango es, sin duda alguna, uno de los más interesantes motivos folclóricos de nuestra provincia. Sus vestimentas, la vistosidad de los Cascamorras, y el ritmo vivo de la danza, nos trasportan a un mundo irreal donde se impone el espíritu de sus gentes.

Fandango de la Puebla de Don Fadrique

Fandango de La Legua (Baza)[editar | editar código]
Fandango del Río (Baza)[editar | editar código]
Fandango de Baza - 2[editar | editar código]
Fandango de Orce[editar | editar código]
Fandango de Cúllar Baza[editar | editar código]
Fandango de Caniles[editar | editar código]
Fandango de Huéscar[editar | editar código]
Fandango de Galera[editar | editar código]

Otros bailes de la provincia[editar | editar código]

Malagueña de Güejar-Sierra

Malagueña Rondeña de Iznalloz

Guajira de Iznalloz

Cortijeras de Parapanda (Alomartes)

Chacarrá de Algarinejo

Fandango Cortijero del Ventorro de la Laguna (Loja)

Zángano de Zafarraya

Zángano de Alhama de Granada

Malagueña de Huéneja

Seguidillas de Huéneja

Malagueña Rondeña de Benalua de Guadix

Manchegas de Castilléjar

Manchegas de Castril de la Peña

Gandulas de Castril de la Peña

Gandulas de Orce

Danza de las Tentaciones (Orce)


Referencias[editar | editar código]

https://www.granadahoy.com/granada/Nina-asomate-reja

http://nuestropueblojerezdelmarquesado.blogspot.com/2017/10/el-bai

https://arturofernandezcantaor.blogspot.com/2019/05/fandango https://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/export/site https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/31662/Berlanga.pdf?seq

https://www.etnoillora.es/anexos/música-tradicional/jota-de-alom https://www.flamencoviejo.com/farruca.html

https://cuevalarocio.es/la-zambra-del-sacromonte/

https://granadapedia.wikanda.es/wiki/Fandango_de_Z%C3%BAjar

https://www.huescar.org/folclore.php

http://elarchivohacesaber.blogspot.com/2011/06/folklore-en-huescar.html

http://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/opencms/pu

https://www.todopueblos.com/almaciles-granada/videos/

https://sites.google.com/site/espanadances/seguidillas

https://www.juannavarro.es/juan-navarro/

http://nuestragranada.blogspot.com/2010/03/en-defensa-de-la-cultur