Murchas

De Granada Wiki
Revisión del 09:01 1 jul 2024 de Jordi (discusión | contribs.)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Paisaje agrícola de Murchas, Granada, Región Histórica de Granada. Naranjos protegidos del frío por centenarios olivos.

Murchas es una pequeña localidad de la comarca del Valle de Lecrín, entre la costa Tropical de Granada, Sierra Nevada y la vega de Granada. Es el valle por donde pasa el Río Dúrcal que fertiliza las tierras y da vida a los ecosistemas de estas milenarias vegas. Su arquitectura es la típica de esta comarca (casas que fueron de tapial, con grandes aleros decorados, tejados en forma de pagoda ganatense...) y su paisaje está humanizado por una agricultura que se da aquí desde hace decenas de siglos, produciendo buenos y abundantes frutos. Entre su patrimonio podemos destacar su iglesia, la acequia de los Arcos y el cercano castillo de Lojuela.

LOCALIZACIÓN[editar | editar código]

Valle de Lecrín, Granada, Región de Granada. Tierras fértiles al pie de Sierra Nevada, blanca en las estaciones frías.

Se trata de una pequeña población de unos escasos 200 habitantes situada en la margen derecha del río Torrente que nace en Sierra Nevada para desembocar en el río Dúrcal. Murchas pertenece al municipio de Lecrín, en la comarca del Valle de Lecrín (un valle amplio y quebrado por numerosos barrancos, arroyos y ríos que aprovechan fallas algunas de ellas activas hoy día) Provincia de Granada, Región Histórica de Granada, España.

PAISAJE Y AGRICULTURA DE MURCHAS[editar | editar código]

Los paisajes son similares a los del resto del Valle de Lecrín, zonas de secano donde no llega el agua de riego y zonas de vega con riego procedente de los ríos, estas tierras producen frutos de primera calidad.

Respecto a la producción agrícola, destacan los naranjos arropados por los viejos olivos para protegerlos de los fríos, especialmente los del pasado pues las temperaturas son hoy día levemente más altas, además se producen hortalizas, frutales...

IGLESIA DE S. JUAN EVANGELISTA[editar | editar código]

Murchas, Granada, Región Histórica de Granada. Iglesia de S. Juan Evangelista, estilo Mudéjar Granadino.

Es el monumento que destaca dentro de la localidad, templo reconstruido casi por completo tras el terremoto de Alhama de Granada (25 de diciembre de 1884) que la destruyó perdiéndose sus techumbres y diversas obras de arte. El edificio original era una obra del siglo XVII, es decir, del periodo del Reino de Granada III o Cristiano.

Templo primitivo[editar | editar código]

Estaba dedicado al Salvador y fue casi completamente destruido por el Terremoto de Alhama, los restos que permanecieron en pie fueron demolidos por estar muy dañados, optando por una nueva construcción.

Templo actual[editar | editar código]

Es un templo que sigue la línea del estilo Mudéjar Granadino de tipo II https://laclase55.blogspot.com/2017/08/el-mudejar-granadino-elementos.html, es decir, con sólo una nave más la capilla mayor separadas por un gran arco toral de medio punto sustentado por pilastras. Aunque el estilo sería Neomudéjar pro la fecha de construcción y por ciertas características nuevas que la alejan del estilo primitivo.

Presenta capillas hornacinas de muy poca profundidad en los laterales de la nave, salvo el baptisterio, que sí es una capilla propiamente dicha y por tanto de mayor profundidad.

Exterior[editar | editar código]

El exterior sigue la fisonomía de muchos templos mudéjares propios del Reino de Granada III, muros rectilíneos con escasa decoración, que dejan ver su fábrica y se coronan por grandes cornisas de ladrillo enlucido y pintado de color rojo oscuro.

Sus muros muestran a la vista la fábrica de cajones de mampostería de grandes piedras irregulares unidas por duro mortero de cal viva y arena amasado con agua. Los cajones se encuentran encintados con delgadas hileras horizontales de ladrillo macizo y poderosos machones verticales también de ladrillo, igualmente unidos con mortero de cal viva y arena. Las ventanas, muchas de ellas tapiadas, son rectangulares con arcos escarzanos, mientras que las superiores que iluminan el interior templo suelen ser semicirculares.

La torre se sitúa a los pies, junto a la portada. Tiene Tres cuerpos separados por grandes cornisas de ladrillo, los dos primeros están fabricados de la misma forma y los mismos materiales que los muros del templo, pero el cuerpo de campanas está realizado íntegramente en ladrillo unido por mortero de cal y arena. Para las campanas tiene cuatro vanos rematados por arcos de medio punto con doble rosca de ladrillo. El tejado de la torre arranca de una gran cornisa terminada en dentículos.

Iglesia de S. Juan Evangelista, estilo Mudéjar Granadino tipo II. Interior con una nave y capilla mayor.

La portada es muy sencilla, consta de un vano adintelado, es decir, sin arco, con dos sencillas pilastras a los lados y un remate encima con original composición.

Interior[editar | editar código]

La planta está dividida en dos espacios diferenciados, la nave rectangular y la capilla mayor cuadrada, que están separadas por un gran arco toral de medio punto sustentado por pilastras (pilares adosados al muro) que rematan en sendas molduras a modo de capitel.

Los muros laterales de la nave tienen una serie de capillas-hornacina y por tanto de escasísima profundidad, que consisten en arcos de medio punto embutidos en el espesor de los muros, lo justo para poder albergar retablos que no existen hoy día. Entre las capillas-hornacina hay una de tipo normal, de planta cuadrada, que sirvió de baptisterio y está dedicada al Corazón de Jesús.

La cubierta de la nave y de la capilla mayor es plana y está decorada con molduras de escayola con algo de policromía que le dan cierta elegancia rompiendo la monotonía de una superficie lisa.

Bienes muebles[editar | editar código]

Casa de Murchas, Valle de Lecrín, Granada, Región Histórica de Granada. Arquitectura popular.

Tras las destrucciones del terremoto de Alhama se perdieron retablos y cierto número de tallas y pinturas, algunas de las cuales fueron sustituidas por otras nuevas.

Hoy se conservan imágenes primitivas de S. Juan, la Virgen con el Niño, el Arcángel San Miguel, Santa Lucía, la Virgen de Gracia la Soledad...

En lugar de retablo mayor tiene en su presbiterio un sagrario enmarcado y dos hornacinas con las imágenes de S Juan y de Nuestra Señora de los Desamparados con el Niño, patrona de Murchas. También se conserva un crucifijo.

Las imágenes se encuentran policromadas con esmero y algunas presentan además dorados con pan de oro.

ACEQUIA DE LOS ARCOS[editar | editar código]

Es una obra al parecer de época musulmana, pero conserva restos de origen romano, recordemos que los árabes aprendieron de Roma la ingeniería del agua, aunque nunca llegaron a igualarlos. Muchas acequias islámicas son acueductos romanos simplificados o aumentados en longitud, pero normalmente mucho más elementales que los originales. Esta acequia o acueducto ha sido restaurado recientemente, reconstruyendo las partes destruidas o deterioradas para que siguiese manteniendo su función para el riego.

ARQUITECTURA POPULAR DE MURCHAS[editar | editar código]

Casa de Murchas, Valle de Lecrín, Granada, Región Histórica de Granada. Una de las pocas casas que conserva la curvatura tradicional, escasa en este caso, de su tejado, conocida como pagoda granatense.

Las viviendas siguen la línea de la arquitectura granadina en su variedad del Valle de Lecrín, que tiene características propias y originales, como los hermosos aleros policromados sobre delgados canecillos, también el colorido de las fachadas, que va desapareciendo sustituido por el blanco. Los tejados tenían la curvatura que les da el nombre de pagoda ganatense, una concavidad parecida a la de las pagodas orientales, que tiene su origen en la Edad Media y que es muy útil para evitar que el viento se lleve las tejas al romper su fuerza con la curvatura, y en lugares donde nieva sirve para evitar que caiga la nieve del tejado de golpe sobre las cabezas de los viandantes.

Las rejas son elegantes y sobrias, pero las más ricas están decoradas con emplomados de fundición (antiguos apliques de plomo decorativo en los arranques y cruces de barrotes, hoy ya no se fabrican estos apliques artesanos, sino otros realizados en serie con hierro), sin los tejadillos de otras provincias ni molduras del tipo sevillano. Las barandas de los balcones son de hierro forjado o fundido también elegantes por su sobriedad, aunque algunas también se decoran con emplomados.

Algunas viviendas presentan en su última planta atrojes o cámaras, según la comarca donde se nombren. Son unas estancias ventiladas que se usaban para guardar y curar la matanza, o almacenar trigo y otros alimentos tales como membrillos, melones, caquis sobre la paja, uvas colgadas del techo… claro estos usos varían dependiendo de la zona de Granada de que se trate.

Un capítulo especial merecen los molinos, tantas veces movidos por el agua de las acequias en el pasado, una energía limpia y respetuosa con el medio ambiente.