Diferencia entre revisiones de «Traje tradicional masculino de Granada»
mSin resumen de edición |
mSin resumen de edición |
||
Línea 9: | Línea 9: | ||
Entre los personajes granadinos más castizos y famosos que lo han usado tenemos a Mariano Fernández Santiago (1824, 1906) conocido popularmente como “rey de los gitanos” o “Chorrojumo” quien ha sido inmortalizado en pinturas, grabados, esculturas, barros y fotografías. | Entre los personajes granadinos más castizos y famosos que lo han usado tenemos a Mariano Fernández Santiago (1824, 1906) conocido popularmente como “rey de los gitanos” o “Chorrojumo” quien ha sido inmortalizado en pinturas, grabados, esculturas, barros y fotografías. | ||
== Zona de utilización == | == Zona de utilización == | ||
Desde su origen se ha usado en la ciudad de Granada y su área de influencia. Su descendiente, el traje de luces de torero, se emplea en toda España y América hispana en las corridas de toros. | |||
== Usos del traje == | == Usos del traje == | ||
[[Archivo:Antigua postal con el traje granadino usado de forma habitual por los gitanos, incluso en el trabajo..jpg|miniaturadeimagen|Antigua postal con el traje granadino usado de forma habitual por los gitanos, incluso en el trabajo.]] | |||
Hay que distinguir entre la variedad de lujo y la común o popular. La de lujo estaba reservada a clases sociales que podían costearlo al ser más caro debido a la mayor cantidad de adornos y elementos de calidad, a más trabajo y calidad, mayor precio. Lo usaban frecuentemente para fiestas civiles y religiosas, celebraciones diversas, actos de cierta importancia... La variedad común, mas barata por tener menos decoración y elementos más baratos la usaba la población con más o menos asiduidad pero especialmente en fiestas y ciertos actos religiosos o civiles. | Hay que distinguir entre la variedad de lujo y la común o popular. La de lujo estaba reservada a clases sociales que podían costearlo al ser más caro debido a la mayor cantidad de adornos y elementos de calidad, a más trabajo y calidad, mayor precio. Lo usaban frecuentemente para fiestas civiles y religiosas, celebraciones diversas, actos de cierta importancia... La variedad común, mas barata por tener menos decoración y elementos más baratos la usaba la población con más o menos asiduidad pero especialmente en fiestas y ciertos actos religiosos o civiles. | ||
Revisión del 00:18 27 mar 2024
Todas las zonas de España suelen tener un traje tradicional que es la evolución de antiguos atuendos fijados en el tiempo. Granada no iba a ser menos con larga y extensa cultura histórica que posee. Se trata de una vestimenta que ha estado en crisis durante las últimas décadas ya que dejó de usarse por parte de la población general y que recientemente se ha recuperado. El traje representa al estereotipo de lo español en la primera mitad del s. XIX.
Historia[editar | editar código]
El traje tenía dos variedades, una que usaban las familias más adineradas y otra de las clases populares. En el Sacromonte era muy habitual verlo en personajes famosos como el Rey de los Gitanos conocido popularmente como Chorrojumo en el Habla Granaína. Del traje masculino surgió el traje de luces de los toreros, que es similar en líneas generales, aunque la decoración del de torero en muchísimo más recargada y brillante.
Es un traje tradicional y castizo que se remonta a principios del siglo XIX y que se encuentra en el Museo del Traje de Madrid. Está reflejado en barros, grabados, pintura, escultura y fotografía granadina costumbrista de los siglos XIX y XX que se encuentran en el Museo de la Casa de los Tiros y otros museos de Granada así como en ciertas esculturas de la ciudad. Fue usado por la población castiza granadina de la capital y de otras zonas de la provincia, existiendo ligeras variantes dependiendo del momento y poder adquisitivo de quien lo usaba. Entre los personajes granadinos más castizos y famosos que lo han usado tenemos a Mariano Fernández Santiago (1824, 1906) conocido popularmente como “rey de los gitanos” o “Chorrojumo” quien ha sido inmortalizado en pinturas, grabados, esculturas, barros y fotografías.
Zona de utilización[editar | editar código]
Desde su origen se ha usado en la ciudad de Granada y su área de influencia. Su descendiente, el traje de luces de torero, se emplea en toda España y América hispana en las corridas de toros.
Usos del traje[editar | editar código]
Hay que distinguir entre la variedad de lujo y la común o popular. La de lujo estaba reservada a clases sociales que podían costearlo al ser más caro debido a la mayor cantidad de adornos y elementos de calidad, a más trabajo y calidad, mayor precio. Lo usaban frecuentemente para fiestas civiles y religiosas, celebraciones diversas, actos de cierta importancia... La variedad común, mas barata por tener menos decoración y elementos más baratos la usaba la población con más o menos asiduidad pero especialmente en fiestas y ciertos actos religiosos o civiles.
Descripción[editar | editar código]
El traje, en líneas generales, consta de estos elementos con algunas variantes dependiendo si es el común o de lujo:
En la cabeza el sombrero calañés o catite (este último recibe su nombre de un dulce de forma parecida que se llama catite) en terciopelo generalmente negro con adornos de pasamanería y escarapela.
Pañuelo liso o estampado anudado en la nuca.
Chaqueta de terciopelo corta y ajustada, denominada marsellés, decorada con pasamanería, cordoncillo negro, botones de filigrana...
Chaleco estampado o con algo de decoración.
Camisa blanca con o sin volante en el cierre.
Faja de color rojo u otro oscuro cuyo extremo cuelga a un lado y puede ir decorado con flecos.
Calzón de punto o terciopelo con aberturas laterales que cierran con botones y para ajustarlos a la rodilla llevan un cordón rematado con borlas.
Medias altas, blancas, que pueden ser lisas normalmente.
El calzado es de dos tipos: albarcas con suela de esparto atadas con cintas de colores a la caña de a pierna, sobre las medias, en la versión popular; o zapato con polainas en la versión de lujo. Las polainas son piezas de cuero liso o repujado que cubren y protegen la pierna desde la rodilla hasta el tobillo y empeine del pie. Las polainas cortas van desde algo más arriba del tobillo hasta el empeine y son meramente decorativas.
http://museodeltraje.mcu.es/index.jsp?id=47&ruta=4,17,47&referencia=MT00307
Recuperación del Traje[editar | editar código]
Se han recuperado dos versiones del traje tradicional granadino gracias al trabajo de investigación de José María Bedmar Fernández que se ha inspirado en obras expuestas en el Museo de la Casa de los Tiros de Granada y a Antonio Rafael Rodríguez González que ha recuperado el traje granadino que se encuentra en el Museo del Traje de Madrid. El sastre granadino encargado de la reproducción del primero ha sido Carlos Saldaña y en el caso del segundo ha sido la modista granadina Antonia González Máiquez.
Los dos trajes han sido lucidos por los investigadores en Granada el día de la Cruz de 2023 y en distintos actos, como la procesión cívica del día de Mariana de Pineda o la procesión de la Virgen de las Angustias de 2023.