Diferencia entre revisiones de «Atalaya de trafalcaces»

De Granada Wiki
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
mSin resumen de edición
mSin resumen de edición
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Reconstrucción idealizada de la atalaya de Trafalcaces, Reino de Granada III o Cristiano..jpg|miniaturadeimagen|624x624px|Reconstrucción idealizada  de la atalaya de Trafalcaces, Reino de Granada III o Cristiano. En el centro de la Terraza hay una almenara preparada para encender fuego de aviso.]]
[[Archivo:Reconstrucción idealizada de la atalaya de Trafalcaces, Reino de Granada III o Cristiano..jpg|miniaturadeimagen|602x602px|Reconstrucción idealizada  de la atalaya de Trafalcaces, Reino de Granada III o Cristiano. En el centro de la Terraza hay una almenara preparada para encender fuego de aviso.]]
Torre atalaya del Chucho o de Trafalcaçes es una construcción de vigilancia de la costa sur del Reino de Granada. Su eficacia era escasa debido a su poca altura, cosa que la hacía vulnerable a los ataques pitaras.
La torre atalaya del Chucho o de Trafalcaçes es una construcción de vigilancia de la costa sur del Reino de Granada. Su eficacia resultó ser escasa debido a la poca altura con la que fue construida, cosa que la hacía vulnerable a los ataques piratas.


== '''Localización''' ==
== '''Localización''' ==
Se alzaba en el Cerro del Chucho, a pocos metros de donde hoy está el faro Sacratif dominando visualmente esta parte del Mar de Granada. El lugar se halla encima de un acantilado entre los núcleos de población de Carchuna y Torrenueva.
Se alzaba en el Cerro del Chucho, a pocos metros de donde hoy está el faro Sacratif (https://maps.app.goo.gl/qmBoV4dUorMeKfZe7) dominando visualmente esta parte del Mar de Granada. El lugar se halla encima de un acantilado entre los núcleos de población de Carchuna y Torrenueva.


== '''Historia''' ==
== '''Historia''' ==
Línea 9: Línea 9:


=== '''Reino de Granada III o Cristiano''' ===
=== '''Reino de Granada III o Cristiano''' ===
En el año 1513 ya se había iniciado su construcción, quedando terminada dentro de los plazos habituales, sin sufrir ningún retraso de carácter grave.
En el año 1513 ya se había iniciado su construcción, quedando terminada dentro de los plazos habituales, sin sufrir ningún retraso de carácter grave. Los materiales usados solían ser piedras irregulares de la zona donde se alzaban, estas piedras se unían con mortero de cal viva apagada con agua y amasado con arena dando como resultado un cemento de gran dureza, por último los muros se enlucían con también con mortero de cal y arena pintándose a continuación.
 
Los soldados disponían de Turquesas (moldes en forma de tenazas de acero o de bronce, usados para verter en ellos plomo fundido y crear balas o proyectiles desde el siglo XVII, que todos los soldados debían saber usar para fabricar sus propias bolas de plomo con el calibre adecuado para su fusil) en sus mochilas, también pólvora y el armamento necesario. Igualmente disponían de polveras o polvoneras para recargar de pólvora sus armas.


Los soldados disponían de Turquesas (moldes en forma de tenazas de acero o de bronce, usados para verter en ellos plomo fundido y crear balas o proyectiles desde el siglo XVII, que todos los soldados debían saber usar para fabricar sus propias bolas con el calibre adecuado a su fusil) en sus mochilas, pólvora y el armamento necesario.
[[Archivo:Turquesa usada por los soldados del Reino de Granada III para fabricar sus propias balas del calibre adecuado para su arma..jpg|centro|miniaturadeimagen|575x575px|Turquesa usada por los soldados del Reino de Granada III para fabricar sus propias balas del calibre adecuado para su arma.]]
[[Archivo:Turquesa usada por los soldados del Reino de Granada III para fabricar sus propias balas del calibre adecuado para su arma..jpg|centro|miniaturadeimagen|575x575px|Turquesa usada por los soldados del Reino de Granada III para fabricar sus propias balas del calibre adecuado para su arma.]]
[[Archivo:Turquesa usada por cada soldado del Reino de Granada III para fabricar sus propias balas de plomo del calibre adecuado para su arma..jpg|centro|miniaturadeimagen|528x528px|Turquesa usada por cada soldado del Reino de Granada III para fabricar sus propias balas de plomo del calibre adecuado para su arma.]]
[[Archivo:Turquesa usada por cada soldado del Reino de Granada III para fabricar sus propias balas de plomo del calibre adecuado para su arma..jpg|centro|miniaturadeimagen|528x528px|Turquesa usada por cada soldado del Reino de Granada III para fabricar sus propias balas de plomo del calibre adecuado para su arma.]]

Revisión actual - 01:47 19 nov 2024

Reconstrucción idealizada  de la atalaya de Trafalcaces, Reino de Granada III o Cristiano. En el centro de la Terraza hay una almenara preparada para encender fuego de aviso.

La torre atalaya del Chucho o de Trafalcaçes es una construcción de vigilancia de la costa sur del Reino de Granada. Su eficacia resultó ser escasa debido a la poca altura con la que fue construida, cosa que la hacía vulnerable a los ataques piratas.

Localización[editar | editar código]

Se alzaba en el Cerro del Chucho, a pocos metros de donde hoy está el faro Sacratif (https://maps.app.goo.gl/qmBoV4dUorMeKfZe7) dominando visualmente esta parte del Mar de Granada. El lugar se halla encima de un acantilado entre los núcleos de población de Carchuna y Torrenueva.

Historia[editar | editar código]

Su construcción se halla integrada dentro del programa defensivo de la costa del Reino de Granada, pero por desgracia su periodo de utilidad fue más escaso de lo previsto, como más adelante explicaré.

Reino de Granada III o Cristiano[editar | editar código]

En el año 1513 ya se había iniciado su construcción, quedando terminada dentro de los plazos habituales, sin sufrir ningún retraso de carácter grave. Los materiales usados solían ser piedras irregulares de la zona donde se alzaban, estas piedras se unían con mortero de cal viva apagada con agua y amasado con arena dando como resultado un cemento de gran dureza, por último los muros se enlucían con también con mortero de cal y arena pintándose a continuación.

Los soldados disponían de Turquesas (moldes en forma de tenazas de acero o de bronce, usados para verter en ellos plomo fundido y crear balas o proyectiles desde el siglo XVII, que todos los soldados debían saber usar para fabricar sus propias bolas de plomo con el calibre adecuado para su fusil) en sus mochilas, también pólvora y el armamento necesario. Igualmente disponían de polveras o polvoneras para recargar de pólvora sus armas.

Turquesa usada por los soldados del Reino de Granada III para fabricar sus propias balas del calibre adecuado para su arma.
Turquesa usada por cada soldado del Reino de Granada III para fabricar sus propias balas de plomo del calibre adecuado para su arma.
Polvera o polvonera usada por cada soldado para recargar su arma con pólvora tras cada disparo.

Casi 200 años después, en 1803, acaeció un fuerte terremoto que la dejó en ruinas, agravadas por las frecuentes réplicas producidas durante el año siguiente. Recordemos que los Reinos de Granada y Murcia son zonas de peligrosidad sísmica que obliga a construir edificios resistentes ante estos sucesos.

Región de Granada[editar | editar código]

En este nuevo periodo de más de siglo y medio de duración no se consideró necesario reconstruir la torre atalaya, cumpliendo sus funciones las fortificaciones próximas.                                              

Descripción y funcionamiento de la atalaya[editar | editar código]

Se trataba de una torre atalaya con la forma habitual construida en mampostería unida con mortero de cal viva y arena y la parte baja maciza, estaba enlucida y pintada; pero con una particularidad que la hacía menos efectiva y más peligrosa, su escasa altura, por lo que solo era eficaz para vigilar el llano de Carchuna, situado en su lado de levante, entre la playa de la Chucha y la atalaya de Calahonda, igualmente, los torreros, se vieron indefensos varias veces ante los ataques piratas norteafricanos, turcos… que venían a saquear la costa del Reino.

La atalaya estuvo servida por tres guardias, un cabo de torres y dos torreros, que en caso de necesidad se completaron con otro torrero y tres soldados de infantería, pero esta atalaya no fue totalmente eficaz debido también a que Los guardias de la torre se vieron obligados a abandonar la atalaya debido a las demandas de D. Luís de Salas, administrador de la sal de Trafalcacis o Trafalcaçes en el siglo XVII.

Estado actual[editar | editar código]

Tras los terremotos del año 1803 y 1804, la destrucción fue casi total y al ser considerada superflua su existencia, la atalaya no se reconstruyó con lo que fue desapareciendo lentamente.