Diferencia entre revisiones de «Atalaya del Zambullón»
mSin resumen de edición |
mSin resumen de edición |
||
(No se muestran 4 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
[[Archivo:Atalaya o torre del Zambullón, Gualchos, cerca de Calahonda, Provincia de Granada, Región Histórica de Granada, España. Vista desde el este..jpg|miniaturadeimagen| | [[Archivo:Atalaya o torre del Zambullón, Gualchos, cerca de Calahonda, Provincia de Granada, Región Histórica de Granada, España. Vista desde el este..jpg|miniaturadeimagen|677x677px|Atalaya o torre del Zambullón, Gualchos, cerca de Calahonda, Provincia de Granada, Región Histórica de Granada, España. Vista desde el este.]] | ||
Es una de las atalayas o torres-vigía de la costa del Reino de Granada III, construida porque, como decía Luis de Mármol en el siglo XVI: | Es una de las atalayas o torres-vigía de la costa del Reino de Granada III, construida porque, como decía Luis de Mármol en el siglo XVI: | ||
Línea 6: | Línea 6: | ||
Por ello se crearon programas defensivos desde la Reconquista o Recuperación, gracias a los que se construyó esta y otras torres (algunas dotadas de batería para cañones, como esta que nos ocupa), además de baterías, fortalezas y la adaptación de otras anteriores. Esta torre en concreto vigilaba la playa y fondeadero de Calahonda desde el lado de levante. | Por ello se crearon programas defensivos desde la Reconquista o Recuperación, gracias a los que se construyó esta y otras torres (algunas dotadas de batería para cañones, como esta que nos ocupa), además de baterías, fortalezas y la adaptación de otras anteriores. Esta torre en concreto vigilaba la playa y fondeadero de Calahonda desde el lado de levante. | ||
== Localización == | == Localización == | ||
La atalaya se alza sobre un elevado saliente de la costa hacia el antiguamente conocido mar de Granada, muy cerca de la actual localidad de Calahonda, pero en el municipio de Gualchos, provincia de Granada, Región Histórica de Granada, España. La atalaya se encuentra entre la | La atalaya se alza sobre un elevado saliente de la costa hacia el antiguamente conocido mar de Granada, muy cerca de la actual localidad de Calahonda, pero en el municipio de Gualchos, provincia de Granada, Región Histórica de Granada, España. La atalaya se encuentra entre la '''[[Castillo de la Rijana]]''' y [[Castillo de Castell de Ferro|'''castillo de Castell de Ferro''']] al este y la atalaya del Farillo de Calahonda y la batería de Carchuna al oeste, con los cuatro estaba en conexión visual para poder transmitir señales. | ||
== Historia == | == Historia == | ||
Al parecer su construcción se realizó en 1575, dentro de uno de los proyectos defensivos de la costa del Reino de Granada III o Cristiano con el objetivo de vigilar y retransmitir señales de peligro. | Al parecer su construcción se realizó en 1575, dentro de uno de los proyectos defensivos de la costa del Reino de Granada III o Cristiano con el objetivo de vigilar y retransmitir señales de peligro. | ||
Línea 14: | Línea 14: | ||
Al construir la primitiva carretera de la costa fue destruida la batería, pero la torre se conservó hasta hoy aunque en mal estado. | Al construir la primitiva carretera de la costa fue destruida la batería, pero la torre se conservó hasta hoy aunque en mal estado. | ||
== Descripción == | == Descripción == | ||
[[Archivo:Atalaya o torre del Zambullón, Gualchos, cerca de Calahonda, Granada, Región Histórica de Granada, España. Vista de los restos de la batería añadida al sur y su poderosa plataforma de grandes piedras..jpg|miniaturadeimagen|598x598px|Vista de los restos de la batería añadida al sur y su poderosa plataforma de grandes piedras.]] | |||
=== Exterior === | === Exterior === | ||
Exteriormente, el conjunto defensivo, muestra un aspecto sobrio y sólido, desprovisto de cualquier clase de decoración. Formas de pura geometría marcan su estampa gracias al enlucido y pintura final de que estuvo recubierta, de los que quedan algunos restos. | |||
==== Exterior de la torre atalaya ==== | ==== Exterior de la torre atalaya ==== | ||
La forma de la atalaya es troncocónica, es decir, circular con la base más ancha que la parte superior. Además, presenta un refuerzo ataluzado en su parte más inferior. | La forma de la atalaya es troncocónica, es decir, circular con la base más ancha que la parte superior. Además, presenta un refuerzo ataluzado en su parte más inferior. | ||
Su fábrica es de mampostería de piedras irregulares de muy distintos tamaños, que están unidas con argamasa de cal viva y arena amasadas con agua, fue revestida con un enlucido de cal y arena del que quedan algunos restos. | Su fábrica es de mampostería de piedras irregulares de muy distintos tamaños, que están unidas con argamasa de cal viva y arena amasadas con agua, fue revestida con un enlucido de cal y arena del que quedan algunos restos. | ||
Línea 30: | Línea 32: | ||
==== Interior de la torre atalaya ==== | ==== Interior de la torre atalaya ==== | ||
La parte inferior es maciza, como en todos los casos de torres vigía, para ser así más resistentes a la artillería de barcos enemigos. En la parte superior se sitúa entre poderosos muros la sala con la puerta, chimenea y el acceso a la terraza. La cubierta es, como en la mayoría de los casos, una bóveda semiesférica o de media naranja, pero en este caso construida con lajas de piedra. La terraza estaba rodeada por un parapeto defensivo. Desde ella se realizaban las señales de aviso y comunicación a las otras torres (por la noche luminosas y por el día de humo). | La parte inferior es maciza, como en todos los casos de torres vigía, para ser así más resistentes a la artillería de barcos enemigos. En la parte superior se sitúa entre poderosos muros la sala con la puerta, chimenea y el acceso a la terraza. La cubierta es, como en la mayoría de los casos, una bóveda semiesférica o de media naranja, pero en este caso construida con lajas de piedra. La terraza estaba rodeada por un parapeto defensivo. Desde ella se realizaban las señales de aviso y comunicación a las otras torres (por la noche luminosas y por el día de humo). | ||
[[Archivo:Atalaya o torre del Zambullón, Gualchos, cerca de Calahonda, Granada, Región Histórica de Granada. Hueco de descenso desde la sala superior a la batería, en la parte más elevada se ve la bóveda de la sala..jpg|miniaturadeimagen|681x681px| | [[Archivo:Atalaya o torre del Zambullón, Gualchos, cerca de Calahonda, Granada, Región Histórica de Granada. Hueco de descenso desde la sala superior a la batería, en la parte más elevada se ve la bóveda de la sala..jpg|miniaturadeimagen|681x681px|Hueco de descenso desde la sala superior a la batería, en la parte más elevada se ve la bóveda de la sala.]] | ||
==== Interior de la batería y su acceso ==== | ==== Interior de la batería y su acceso ==== |
Revisión actual - 20:25 1 sep 2024
Es una de las atalayas o torres-vigía de la costa del Reino de Granada III, construida porque, como decía Luis de Mármol en el siglo XVI:
-"Lo que cae hacia la costa de la mar está muy despoblado y por eso es muy peligroso, porque acuden de ordinario por allí muchos bajeles de los corsarios turcos y moros de Berbería".
Por ello se crearon programas defensivos desde la Reconquista o Recuperación, gracias a los que se construyó esta y otras torres (algunas dotadas de batería para cañones, como esta que nos ocupa), además de baterías, fortalezas y la adaptación de otras anteriores. Esta torre en concreto vigilaba la playa y fondeadero de Calahonda desde el lado de levante.
Localización[editar | editar código]
La atalaya se alza sobre un elevado saliente de la costa hacia el antiguamente conocido mar de Granada, muy cerca de la actual localidad de Calahonda, pero en el municipio de Gualchos, provincia de Granada, Región Histórica de Granada, España. La atalaya se encuentra entre la Castillo de la Rijana y castillo de Castell de Ferro al este y la atalaya del Farillo de Calahonda y la batería de Carchuna al oeste, con los cuatro estaba en conexión visual para poder transmitir señales.
Historia[editar | editar código]
Al parecer su construcción se realizó en 1575, dentro de uno de los proyectos defensivos de la costa del Reino de Granada III o Cristiano con el objetivo de vigilar y retransmitir señales de peligro.
En 1770 se realiza un proyecto para añadirle una pequeña batería y que pudiese albergar artillería compuesta por dos cañones. La ampliación se realizó al sur, mirando al mar. La dotación que la atendía fue de dos torreros y tres soldados.
Al construir la primitiva carretera de la costa fue destruida la batería, pero la torre se conservó hasta hoy aunque en mal estado.
Descripción[editar | editar código]
Exterior[editar | editar código]
Exteriormente, el conjunto defensivo, muestra un aspecto sobrio y sólido, desprovisto de cualquier clase de decoración. Formas de pura geometría marcan su estampa gracias al enlucido y pintura final de que estuvo recubierta, de los que quedan algunos restos.
Exterior de la torre atalaya[editar | editar código]
La forma de la atalaya es troncocónica, es decir, circular con la base más ancha que la parte superior. Además, presenta un refuerzo ataluzado en su parte más inferior. Su fábrica es de mampostería de piedras irregulares de muy distintos tamaños, que están unidas con argamasa de cal viva y arena amasadas con agua, fue revestida con un enlucido de cal y arena del que quedan algunos restos.
El acceso era una puerta-ventana adintelada construida con grandes sillares de piedra al exterior e inmediatamente detrás un arco escarzano elaborado con lajas de piedra. Se abre al noreste y a bastante altura por motivos defensivos. La subida se realizaba a través de una escala de cuerda que se arrojaba desde la puerta y que era recogida cuando no se necesitaba. Sobre la entrada había unos matacanes que sostenían un buzón matafuegos hoy desaparecidos ambos.
Exterior de la batería añadida[editar | editar código]
La pequeña batería era una construcción de baja altura que se adosó al lado sur, tenía forma de sector de una corona circular de unos 110 grados de desarrollo. Constaba de un parapeto con muro inclinado hacia el interior que rodeaba toda la plataforma de la batería. La fábrica era de mampostería asentada sobre una sólida plataforma de sillarejo de gran tamaño. El exterior estuvo enlucido y pintado.
Interior[editar | editar código]
La mayor parte del conjunto defensivo es macizo para mayor solidez frente a la artillería. La zona habitable interior se reduce a una pequeña parte de la torre.
Interior de la torre atalaya[editar | editar código]
La parte inferior es maciza, como en todos los casos de torres vigía, para ser así más resistentes a la artillería de barcos enemigos. En la parte superior se sitúa entre poderosos muros la sala con la puerta, chimenea y el acceso a la terraza. La cubierta es, como en la mayoría de los casos, una bóveda semiesférica o de media naranja, pero en este caso construida con lajas de piedra. La terraza estaba rodeada por un parapeto defensivo. Desde ella se realizaban las señales de aviso y comunicación a las otras torres (por la noche luminosas y por el día de humo).
Interior de la batería y su acceso[editar | editar código]
La torre fue reforzada con una batería maciza para dos cañones. Para su construcción se niveló el terreno con una plataforma de grandes bloques de piedras irregulares calzadas con otras más pequeñas. La parte exterior de los muros (de cajones de mampostería encintada con ladrillo y enlucida con mortero de cal) estaba inclinada hacia el interior para darle mayor solidez. La parte superior era una terraza para los cañones, protegida con parapetos. Como acceso desde la sala superior de la torre se hizo una cala en el interior de la torre que fue tapiada exteriormente con ladrillo y enlucido para proteger a los soldados y torreros que transitaban entre una y otra parte, en la parte baja del pasadizo había una puerta que salía a la batería.
Estado actual[editar | editar código]
Se conserva la torre atalaya, pero muy necesitada de restauración, y con la parte del parapeto de la terraza en ruina total. También se conserva el arranque de la batería junto a la torre, ya que el resto de ella fue destruido al construir la primitiva carretera de Motril a Almería.
Es fundamental que la Junta de Andalucía acometa las obras de restauración y consolidación, ya que los pequeños municipios no disponen de dinero suficiente.
Bibliografía[editar | editar código]
- Rafael Gan Quesada: La Alpujarra (3). Granada en tus manos. Diputación de Granada e Ideal.
- Varios: Andalucía pueblo a pueblo: Granada. Producciones Video Sur s.l. Puerto Santa María (Cádiz). 2002.
- Antonio Gil Albarracín: Documentos sobre la defensa de la Costa del Reino de Granada( 1497-1857).Ed.Griselda Bonet Girabert, Barcelona, 2004, 1º ed.