Lucainena de las Torres
Lucainena de las Torres es una localidad de la provincia de Almería, Región Histórica de Granada, España, que se encuentra situada en la comarca de Los Filabres-Tabernas. Se sitúa al norte de Sierra Alhamilla, zona con varios nacimientos termales. Es un territorio con escasas precipitaciones como demuestra el cercano desierto de Tabernas, pero gracias a los diversos nacimientos de agua, entre otras aportaciones, se puede sembrar su fértil tierra.
Historia[editar | editar código]
El territorio de Lucainena cuenta con una dilatada historia como demuestran los restos aparecidos en yacimientos repartidos por diversos lugares de su término municipal.
Neolítico[editar | editar código]
De esta remota etapa de la Prehistoria se han encontrado varios yacimientos en la zona. La población ya era sedentaria y se dedicaba a la agricultura y ganadería descubiertas al inicio de ese periodo. Las personas ya conocían la cerámica, como demuestran los restos encontrados en yacimientos de muchos rincones de la Región de Granada. Las vasijas eran usadas para almacenamiento, como utensilios de cocina... Estos pueblo neolíticos también confeccionaban tejidos primitivos con los materiales que les aportaba la agricultura, la ganadería y la recolección principalmente.
Roma[editar | editar código]
De este periodo hallamos restos abundantes de “terra sigillata” o cerámica con sello (cerámica de gran calidad o de lujo que llevaba impreso el sigillum o sello del fabricante, es decir de marca como diríamos hoy día). Este hecho demuestra que en la zona existieron algunas villas romanas, como posiblemente la villa del patricio Lucainus, término del que podría provenir, según Ramón Menéndez Pidal, el topónimo de Lucainena.
Musulmanes[editar | editar código]
Tras la invasión musulmana hubo varios periodos que dejaron huella de sus diferentes características, como vamos a ver en los siguientes subapartados:
Emirato y califato[editar | editar código]
En estos primeros tiempos la mayoría de la población era descendiente de los hispanorromanos que mantenían su cultura, pero poco a poco el trato hacia ellos se endureció para forzar las conversiones, unos hispanos se convirtieron al islam y otros optaron por huir al norte.
Lucainena, por aquellos tiempos, era una pequeña población o alquería que perteneció a la cora o provincia de Bayyana.
Taifa de Almería[editar | editar código]
El califato se dividió por la decadencia y luchas internas, creándose los primeros reinos de taifas. La pequeña localidad se dedicaba a la agricultura, ganadería… y contaba con los servicios esenciales de aquellos tiempos, agua, mezquita...
Reino de Granada II o Nazarí[editar | editar código]
Tras las conquistas del imperio Almorávide primero y del Almohade después, ambos integristas (especialmente el segundo) y provenientes del noroeste de África, imperios que desaparecieron por la dureza de sus restricciones a la libertad, la localidad formó parte del Reino de Granada II o Nazarí.
Lucainena era una pequeña villa con su mezquita y probablemente un baño. Su nombre era "Locaynena", el castillo y las torres que rodeaban a Lucainena completaron su nombre: Lucainena de las Torres.
Reino de Granada III o cristiano[editar | editar código]
Tras la reconquista del Segundo Reino de Granada o Nazarí por los Reyes Católicos en el año 1488, Lucainena formó parte del Reino de Granada III o Cristiano y pronto fue integrada en el señorío de D Fadrique Enríquez. En el año 1500 fue concedida junto con otras localidades por D Enrique Enríquez, Señor de Baza, con lo que pasó a ser parte de su señorío. La localidad, por su importancia, alcanzó el rango de villa en este periodo. En el solar de la mezquita se alzó la nueva iglesia, como antes habían hecho los musulmanes, eliminar iglesias para construir mezquitas.
Durante la cruel rebelión de los moriscos la iglesia fue destruida, los cristianos perseguidos y a veces ejecutados. La respuesta hispana fue también muy dura, saliendo triunfantes los cristianos. Los moriscos fueron expulsados y el lugar fue repoblado con personas provenientes de otros lugares de España. Pero lejos de llegar la tranquilidad, siguió existiendo el peligro musulmán, hasta el punto que en 1566 el pirata berberisco Omar al-Askenn desembarcó en Las Negras, atravesó las montañas y llegó a Lucainena de las Torres, saqueó la población robando a los vecinos todo lo de valor incluidos alimentos, tomó como rehenes a más de cien cristianos que fueron llevados hasta Argel donde el Conde Juan de Caparrós negoció el rescate.
Llega una nueva etapa y la reducida población crece gracias al desarrollo económico motivado por mayor seguridad que ofrecían las construcciones defensivas creadas en todo el Reino de Granada.
Respecto al patrimonio, en el siglo XVII se levantó un nuevo templo extraordinariamente sobrio y poderoso para resistir posibles ataques de piratas, que es el que se conserva hoy día.
En este siglo el señorío pasa al Marqués de Aguilafuente, Duque de Abrantes, y se integra desde ahora al partido de Baza.
Región de Granada[editar | editar código]
El Reino de Granada III fue dividido en provincias (Almería, Granada y Málaga) que unidas a Jaén formaron la Región De granada.
Lucainena, a mediados del siglo XIX tuvo su último señor, duque de Abrantes como ya he dicho, debido a la abolición de los señoríos. Llega así una mayor libertad para el municipio y un aumento económico que se manifiesta en las construcciones de esta época. La localidad contará entre sus vecinos con notarios, abogados, procuradores, médicos y farmacéuticos. También la pequeña industria y los talleres artesanales se multiplican con telares, alfarerías, molinos de aceite y harina, fábricas de jabón o de aguardiente… El comercio también se hace importante con numerosas tiendas de ropas, semillas, especies, paños… La agricultura no pierde su pujanza gracias a las buenas tierras y aguas suficientes. Las minas de Hierro, azufre… fueron otro factor de crecimiento social y económico. Lucainena llega a alcanzar los 2455 habitantes según las estadísticas de la época.
Actualidad[editar | editar código]
En la década de 1980, junto con la provincia de Almería fue integrada en la nueva autonomía andaluza.
Su población actual es de unos 600 habitantes escasos.
Patrimonio[editar | editar código]
Su patrimonio se puede dividir en dos tipos, el cultural y el patrimonio natural. Dentro del cultural se puede incluir el templo católico, las minas con los hornos de calcinación, las fuentes y la arquitectura civil. Dentro del patrimonio natural se pueden incluir el paisaje humanizado y el natural.
Iglesia Nuestra Señora de Montesión[editar | editar código]
Los orígenes de la iglesia primitiva son de del año 1505, levantada sobre una antigua mezquita (lo habitual en el pasado era que toda nueva cultura terminase destruyendo los templos de las anteriores, así había pasado con los templos paganos, las primeras iglesias fueron sustituidas por mezquitas u otros edificios y ahora ocurría el mismo hecho con las mezquitas, afortunadamente en la actualidad la valoración del patrimonio es mucho mayor), pero esta primigenia iglesia también fue destruida en la rebelión de los moriscos. La actual iglesia es de un sobrio estilo neoclásico, construida según ciertos estudiosos en el siglo XVIII y según otros en el XVII. El exterior tiene un sólido aspecto de fortificación, aunque le faltan elementos defensivos como almenas, torres, parapetos... La fábrica de los muros está realizada con mampostería enlucida, ladrillo macizo y refuerzos de sillares de piedra en las esquinas y en las cornisas. En los laterales sobresalen gruesos contrafuertes para contrarrestar los empujes de los arcos fajones y bóvedas. Posee dos portadas de sencilla factura, la principal se sitúa a los pies, es de piedra bien trabajada con un dintel adintelado que forma un entablamento de arquitrabe, friso y cornisa muy clásicos. La torre se alza adosaba a la cabecera. Es de planta rectangular con tres cuerpos. El campanario se decora con 12 pilastras sencillas y un entablamento que sigue los quiebros causados por las pilastras.
El interior de la iglesia tiene planta de cruz latina. Las cubiertas de las dos naves consisten en bóvedas de medio cañón divididas en tramos por arcos fajones o perpiaños, cada tramo posee dos lunetos, uno a cada lado. El lugar donde se cruzan los brazos o naves, el crucero, se cubre con una cúpula sobre pechinas (triángulos curvos que transforman el espacio cuadrado en circular) con sencilla decoración.
Del patrimonio artístico (Retablos, imágenes, pintura, orfebrería, ornamentos) poco queda, debido a los destrozos del periodo de la guerra civil.
Arquitectura popular[editar | editar código]
Las viviendas tradicionales de la población siguen las características de los estilos almerienses, la mayoría se cubren con terraza, predominan las formas cúbicas, alguna presenta puertaventanas, la sencillez es predominante... Algunas manifiestan el rico pasado de la Región de Granada por su fuerte estructura y sus elementos decorativos sin salir de la sobriedad.
Patrimonio minero e industrial[editar | editar código]
Próximo a la localidad se encuentra el conjunto, restaurado por el ayuntamiento recientemente, de las minas y hornos de calcinación, que crearon riqueza durante el periodo de la Región de Granada.
Lucainena de las Torres, minas y hornos de calcinación - Granada Wiki
Fuentes y nacimientos termales[editar | editar código]
Lucainena se abastece de agua gracias a nacimientos naturales que posibilitaron la agricultura y hasta la construcción de balnearios. Aquí voy a tratar sólo de algunas de ellas, aunque las propiedades de las aguas y su calidad para el consumo humano pueden variar con el tiempo y por ello es imprescindible informarse en las instituciones apropiadas antes de usarlas.
Una de las fuentes es la llamada “Lavadero la Fuente”, situada a unos 250 m al oeste de Lucainena, con un lavadero fechado en 1923 y restaurado recientemente.
Otro es el nacimiento del balneario de Lucainena, situado a unos 2 km al este del núcleo de Lucainena de las Torres. El agua se recoge a través de una galería o mina de agua que la lleva al antiguo balneario, que quedó en ruinas hace años. Los baños fueron declarados de utilidad pública por la Dirección General de Sanidad del Ministerio de Gobernación en 1870, en 1887 fueron recogidos en el tratado "Elementos de Hidrología médica" de Enrique Doz y Arturo Builla, después fueron considerados como fuente de aguas minero-medicinales por el Instituto Geológico y Minero de España de 1913, 1947 y 1986. Sus aguas desprenden olor sulfuroso y burbujas de gas, la temperatura en el lugar donde surgen e de 21 grados centígrados. En el pasado fueron consideradas saludables para la piel y otras enfermedades usándose para baño y bebida. https://www.conocetusfuentes.com/ficha_detalle.php?id_fuente=9058
A dos km al este de los baños mencionados, hay otro nacimiento llamado Fuente de la Marrana, con características parecidas.